Abstract
Introducción: Es bien conocido que la rehabilitación vestibular es efectiva en la recuperación de patología vestibular, por sobre otras intervenciones o la evolución natural de las mismas. Sin embargo, no existe evidencia concreta sobre qué tipo de ejercicios en particular son más efectivos en la recuperación sintomática, por cuánto tiempo realizarlos o si existe un perfil de pacientes que se beneficie más de un tipo de ejercicios.
Objetivos: Evaluar la efectividad de diferentes tipos de ejercicios de rehabilitación vestibular.
Material y Métodos: De la gama de ejercicios de rehabilitación vestibular utilizados en el Hospital San Juan de Dios, se seleccionaron 12 ejercicios, pertenecientes a 3 categorías: oculomotores, posturales y de marcha. Se seleccionaron pacientes con historia de crisis de vértigo de horas a días de evolución, los cuales calificaron después de cada ejercicio la dificultad para su realización. Finalmente se evalúo efectividad de la terapia mediante Up and Go test, Escala Visual análoga sobre el problema que representa el vértigo en su vida y el Dizziness hándicap inventory.
Resultado: Dos ejercicios oculomotores y un ejercicio de marcha obtuvieron los mayores niveles relativos de dificultad y síntomas durante su realización. Se observó una disminución significativa en los valores de la Escala Visual Análoga, Dizziness Handicap Inventory y Up ando Go test para los 3 grupos estudiados, pero mostrando algunas diferencias para cada tipo de ejercicios.
Discusión: Bajo la premisa que los ejercicios de rehabilitación vestibular son más difíciles de realizar y generan más síntomas en las áreas de mayor déficit, se pudo determinar los ejercicios más útiles y efectivos para rehabilitación vestibular. Este efecto pudo corroborarse con la información obtenida sobre efectividad de la terapia
Conclusiones: Se logró identificar los ejercicios más importantes en rehabilitación vestibular. Adicionalmente se logró identificar una tendencia en los ejercicios más útiles según el tipo de alteración clínica del paciente. En nuestro conocimiento esta es una de las primeras iniciativas con base experimental para la elaboración de protocolos individualizados de terapia.
Objetivos: Evaluar la efectividad de diferentes tipos de ejercicios de rehabilitación vestibular.
Material y Métodos: De la gama de ejercicios de rehabilitación vestibular utilizados en el Hospital San Juan de Dios, se seleccionaron 12 ejercicios, pertenecientes a 3 categorías: oculomotores, posturales y de marcha. Se seleccionaron pacientes con historia de crisis de vértigo de horas a días de evolución, los cuales calificaron después de cada ejercicio la dificultad para su realización. Finalmente se evalúo efectividad de la terapia mediante Up and Go test, Escala Visual análoga sobre el problema que representa el vértigo en su vida y el Dizziness hándicap inventory.
Resultado: Dos ejercicios oculomotores y un ejercicio de marcha obtuvieron los mayores niveles relativos de dificultad y síntomas durante su realización. Se observó una disminución significativa en los valores de la Escala Visual Análoga, Dizziness Handicap Inventory y Up ando Go test para los 3 grupos estudiados, pero mostrando algunas diferencias para cada tipo de ejercicios.
Discusión: Bajo la premisa que los ejercicios de rehabilitación vestibular son más difíciles de realizar y generan más síntomas en las áreas de mayor déficit, se pudo determinar los ejercicios más útiles y efectivos para rehabilitación vestibular. Este efecto pudo corroborarse con la información obtenida sobre efectividad de la terapia
Conclusiones: Se logró identificar los ejercicios más importantes en rehabilitación vestibular. Adicionalmente se logró identificar una tendencia en los ejercicios más útiles según el tipo de alteración clínica del paciente. En nuestro conocimiento esta es una de las primeras iniciativas con base experimental para la elaboración de protocolos individualizados de terapia.
Translated title of the contribution | Exercise-specific analysis in vestibular rehabilitation: optimization of patient-specific therapeutic protocol |
---|---|
Original language | Spanish |
Pages | 44 |
Number of pages | 1 |
Publication status | Published - 2015 |
Externally published | Yes |
Event | LXXII Congreso Chileno de Otorrinolaringologia - HOTEL SHERATON MIRAMAR, Vina del Mar, Chile Duration: 11 Nov 2015 → 14 Nov 2015 |
Conference
Conference | LXXII Congreso Chileno de Otorrinolaringologia |
---|---|
Country/Territory | Chile |
City | Vina del Mar |
Period | 11/11/15 → 14/11/15 |